jueves, 6 de julio de 2017

Historia Del Merengue Dominicano

En sus inicios con pocos instrumentos el merengue empieza su largo trayecto a la historia con un estilo único y movible al cual denominaron “perico ripiao”, este nombre surgió en el cibao en la ciudad de santiago, donde los salones de eventos en cual iban las orquestas de merengue típico les llamaban “perico ripiao” y de ahí se le empezó llamar al ritmo “perico ripiao”
Un hecho muy importante en la historia del merengue se da hacia los años 30’ con el surgimiento de la dictadura de rafael trujillo, quien era un apasionado en el merengue e hizo casi obligatoria-mente que este genero se escuchara en las organizaciones sociales del país, esto llevo al merengue a tener un reconocimiento nacional y ser escuchado por el país entero, con el gran incremento de la popularidad de este genero empiezan a cambiar el estilo tipo por el de orquesta, pioneras del merengue de orquesta son la orquesta santa cecilia y de allí se empiezan a derivar grandes artistas que heredan el estilo a nivel de merengue de orquesta catapultandolo así a nivel internacional, llevándolo a países como ColombiaVenezuela, haiti, panamá, puerto rico.
En los años 60 el merengue ya se ha vuelto un genero de aceptación el algunos países hispanos, surgen muchas orquestas entre ellas destacamos el combo show de johhnny ventura, joseito mateo, felix del rosario,  estas orquestas le van implementando estilos nuevos al genero llevándolo a lo comercial,
Con la caída del regimen de trujillo en 1961 el merengue tiene un toque de libertad lo que lo hace mas espontaneo viéndolo desde su interpretación,
En los inicios de los 70’ empieza lo que seria denominada la época dorada del merengue, de johnny ventura salen dos excelentes trompetistas, July Mateo y el gran Wilfrido Vargas, este ultimo tiene un éxito inmediato en sus primeras producciones como lo son el semáforo, las avispas, duarte llego la hora, de la orquesta de wilfrido vargas han salido muchismos exponentes del merengue que tiene su lugar ne la historia como lo son bonny cepeda, rubby perez, eddy herrera, jorge gomez, mickey taveraz, sandy reyes, victor waill, vicente pacheco etc…
Para hacer el genero mas versátil y como se ve que es un genero movido los interpretes optan por introducirles coreografía en sus presentaciones, de las primeras y mas populares esta la orquesta de Los Kenton, que simpatizan al publico con su peculiar estilo coreográfico.


Ya para esta epoca son muchas las orquestas de merengue muy populares nacional e internacional-mente, desde alli han surgido un gran numero de interpretes y buenos directores merengueros que hacen de este genero hasta nuestros días uno de los mejores géneros antillanos de hispanoamerica.